Precauciones y Advirtencias de Seguridad:
-Electricidad Electrostatica: La electricidad estática se define como una carga eléctrica causada por un desequilibrio
de electrones en la superficie de un material. Este desequilibrio de electronesproduce un campo eléctrico que puede ser medido y que puede interactuar con
otros objetos a cierta distancia.La descarga electrostática (conocida por sus siglas en inglés: Electrostatic Discharge,
ESD) es un fenómeno eléctrico que hace que circule una corriente eléctrica repentina
y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico. Una descarga
electrostática puede cambiar las características eléctricas de un dispositivo semiconductor,
degradándolo o destruyéndolo. La descarga electrostática también puede alterar la
operación normal de un sistema electrónico, causando mal funcionamiento de equipos
o fallas.
-Prevencion de descargas electrostaticas: Para evitar que se dañe el sistema, tenga en cuenta las precauciones necesarias al instalarlo
o manejar sus componentes. Una descarga de electricidad estática producida
por contacto del cuerpo humano u otro conductor podría dañar las placas del sistema
u otros dispositivos sensibles a la electricidad estática. Este tipo de daños puede reducir
la vida útil del dispositivo
- Evite el contacto directo de las manos con los productos; transpórtelos
y almacénelos en bolsas antiestáticas
.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ueEqKriQHPA0aOR-d4hUrL0uT8URwuWMQPMGQAh-qdzIbu06Yq--3aAJoxNFlyLDMWrJQZFn2VGiRxTweHqRhNncsM6Z3oCPR6TveMr3iHpC6iSoq0hVi5_xL5grW1eJy5r_BK7Ta2ta-140W9qdlaQBXmodLYr50=s0-d)
-Mantenga los componentes sensibles a la electricidad estática en suembalaje hasta que se encuentren en entornos de trabajo libres de
este tipo de electricidad.
- Coloque los componentes en una superficie conectada a tierra antes
de sacarlos del embalaje.
- Procure no tocar las patillas, los contactos ni los circuitos.
- Utilice siempre un método de conexión a tierra adecuado cuando toque un componente
o una unidad sensible a la electricidad estática.
En lo que se refiere al montaje y manejo de equipos informáticos, para prevenir las descargas
electrostáticas conviene:
- «Descargarse» cuando se manipula en el interior del ordenador, dejando enchufada
la fuente de alimentación, tocando algo de metal (que no esté pintado).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQgw8bTr35tenQ6Xvgcv0Yo0o9dC905lM5fJbA4Fwhz6xPIGmSNkv-YSpE6oiOiEz9NhVMEsJ4UzZ5gsDSajcOVSWUez43Gp9rf3rhHSb_3B9v7Ye_eDQ47fAur8bVzjG5rUHAqs6Uaqkm/s1600/image01.jpg)
- Aumentar la humedad ambiente (humidificadores, plantas, acuarios, etc.).
- Alfombras antiestáticas o mejor no alfombras. Moquetas.
- Zapatos con suela de cuero, no de goma.
- Espray antiestático.
- Realizar trabajos en áreas adecuadas, con poco riesgo de descargas.
- Evitar tocar los contactos de chips y tarjetas.
- Utilizar bandas antiestáticas o brazaletes en las muñecas si se manipulan chips o
tarjetas.
La Caja del Ordenador:
Es el componente sobre el cual se montarán el resto de los dispositivos
del ordenador, hará de soporte para proteger los dispositivos
montados dentro la caja. Existen de diferentes formas, tamaños,
estilos y colores que dependerán del escenario donde se vaya a utilizar
el ordenador.
El factor de forma de la caja define además la organización interna
y los componentes que son compatibles, por eso es necesario
que se adapte al factor de forma de la placa base (estudiado en
la Unidad 3) y que disponga de las suficientes bahías para las
unidades de disco que queramos instalar (CD-ROM, DVD, discos
duros, etc.).
Para este tema se va a utilizar una caja de la marca Antec, modelo
Twelve Hundred, que dispone de 12 bahías para alojar unidades,
con unas dimensiones de 58,2 (al.) x 21,3 (an.) x 51,3 (pr.) cm y un
sistema avanzado de refrigeración de 8 ventiladores y casi 15 kg
de peso
-El Chasis:es el «esqueleto» del ordenador, la estructura
metálica que sirve de soporte para montar las otras partes.Debe ser una estructura rígida y resistente que no pueda doblarse
ni torcerse fácilmente, ya que los dispositivos que se montan en ella
no soportan ser flexionados.
Los bordes y esquinas del chasis deben estar redondeados para
evitar posibles cortes o heridas al insertar otros componentes.
![](https://informaticss.files.wordpress.com/2012/06/chasis-pc.png)
la cubierta al chasis, aunque también existen sistemas sin tornillos
que emplean agujeros para la sujeción o cierres por deslizamiento.
En la actualidad existen multitud de tipos de cubiertas, con diferentes
materiales y colores, que en combinación con el chasis permiten
modificar el aspecto del ordenador a gusto del usuario: ordenadores
transparentes, con luces de neón, con formas, etc.
-Panel Frontal y Cableado: El panel frontal cubre la parte delantera de la cubierta
y muestra información al usuario acerca del estado del
ordenador mediante luces LED (encendido, uso del disco
duro, etc.). Además contiene los botones o interruptores de
encendido y de reinicio (o reset). El botón de encendido
está conectado a la placa base mediante un cable de dos
hilos etiquetado como Power SW y que permitirá encender
o apagar el ordenador según la intensidad y la duración
con la que presionemos el botón.
El botón de reinicio se suele usar cuando el ordenador se
detiene o bloquea y no responde a las órdenes del usuario.
Está conectado también a la placa base mediante un cable
de dos hilos etiquetado como Reset SW.
Otra de las características de este panel será el número de
conectores USB y si dispone de conectores de audio (salida
y micrófono) en el frontal de la caja. En la Figura 6.4 anterior,
en la parte superior, se pueden ver dos conectores USB,
un conector E-Sata y los conectores de audio. Estos conectores
disponen de unos cables diferenciados que será necesario
conectar a la placa base siguiendo sus especificaciones.
Las bahías para unidades se utilizan para montar unidades
de discos duros, unidades de tarjeta (SD, miniSD, Memory
Stick, etc.), CD-ROM, DVD en el ordenador.
Existen dos tipos: las bahías para unidades internas que están
situadas completamente en el interior de la caja sin salida al
exterior y que se utilizan para montar unidades como discos
duros (que no necesitan un acceso desde fuera del equipo) y
las bahías para unidades externas o exteriores, que realmente
están situadas dentro del chasis, pero permiten el acceso
a ellas desde el exterior. Se utilizan normalmente para las
unidades de discos CD-ROM, DVD y similares.
En nuestro modelo de caja, las bahías para unidades internas
se pueden extraer para instalar más cómodamente los
discos duros. Además, están dotadas de un ventilador para
cada tres unidades que incorpora un filtro antipolvo.
-La Fuente de Alimentacion; La fuente de alimentación tiene la función de proporcionar electricidad a los componentes
internos del ordenador.A la hora de elegir una caja de un ordenador, una de las características que se deben
tener en cuenta es si dispone de una fuente de alimentación ya insertada o es necesario
añadirle una propia. Normalmente las fuentes de alimentación que se venden de forma
conjunta con una caja suelen ser de una potencia media-baja. Si queremos una de
mayor calidad o potencia, se deben comprar ambas por separado.
Existen diferentes factores de forma, por lo que no todas las fuentes de alimentación
sirven para todas las cajas. Es necesario elegir cuidadosamente el modelo de la fuente
de alimentación, para que encaje con el formato de la caja y, además, con el tipo de
conexiones de alimentación de nuestra placa base. Los tipos de cableado y de conectores
de alimentación se desarrollan más adelante a lo largo de este tema.Otro punto importante es el de la potencia de la fuente de alimentación, normalmente
medida en vatios. Tiene que ser lo suficientemente potente como para suministrar energía
a todos los componentes del equipo. Hasta la fecha no existía ningún problema y
la mayoría de las fuentes presentes en el mercado servían para casi cualquier configuración.
En la actualidad con el uso de tarjetas gráficas de última generación y alto consumo
energético, es conveniente elegir una fuente de alimentación que permita el uso
de estos dispositivos sin apuros. Si nuestra tarjeta gráfica necesita alimentación propia,
deberemos comprobar que el tipo y el número de conexiones es el correcto. Suelen tener
uno o dos conectores de 6 u 8 pines.
Herramientas y Utiles:
Las herramientas necesarias para el montaje de un ordenador son muy básicas, lo usual
es disponer de un destornillador con punta de estrella, a ser posible magnetizado y de
unas pinzas para apoyo o manejo de pequeños componentes (como los puentes de
conexión o jumpers). Para eliminar sujeciones, paneles metálicos, etc. puede ser aconsejable
el uso de unos pequeños alicates.
Opcionalmente también sería recomendable el uso de bridas o sujeciones para colocar
ordenadamente todo el cableado en la finalización del montaje.
Los tornillos necesarios para la fijación de la placa base, discos duros, tarjetas de expansión,
etc. suelen estar incluidos en el chasis cuando compramos la caja del ordenador.
Existen modelos de cajas donde es posible montar la mayoría de los dispositivos solamente
con las manos. Estas cajas no utilizan tornillos y funcionan con fijaciones deslizantes.
Secuencia de Montaje de un Ordenador:
A continuación, se procederá a seguir los pasos necesarios para el montaje de un equipo
informático. Se ha elegido una configuración que tiene como procesador un Intel
Core i7 920 a 2,66 MHz, con una placa base con factor de forma ATX, marca ASUS
P6T que dispone del zócalo correspondiente a este tipo de procesadores (socket 1366).
En caso de disponer de otro tipo de configuraciones (procesador AMD, distinto factor
de forma, etc.), el proceso de montaje sería muy similar.
La secuencia de montaje es orientativa, ya que en caso de disponer de algún componente
que por su tamaño (tarjeta gráfica grande) o especial dificultad de anclaje
(disipador, sistema de refrigeración liquida, etc.), el orden se alterará para facilitar su
instalación.
-Placa Base: Disponemos de una caja ATX con su juego de tornillos y de una placa base
ATX con su manual.Antes de proceder al montaje tomaremos las precauciones y medidas de seguridad que
acabamos de estudiar. A continuación, seguiremos los siguientes pasos:
1 Quitamos los tornillos de la tapa lateral derecha de la parte trasera de la carcasa
y los guardamos en lugar seguro. Deslizamos la tapa hacia atrás.
2 Comprobamos si los conectores del teclado, ratón, puertos USB, audio, etc. de la
placa base coinciden con el dibujo de la plantilla de hierro de la parte de atrás de
la caja. Si no es así, cambiamos la plantilla que trae la caja por la que viene con la
placa base
3 Tumbamos la caja horizontalmente sobre la mesa. Introducimos la placa base en la
caja y localizamos los puntos de atornillado, unos agujeros redondos rodeados de
una corona plateada.Estos puntos
de atornillado deben coincidir con los agujeros del chasis (normalmente tienen un
círculo en bajorrelieve alrededor)
4 Sacamos la placa base de la caja para atornillar en la chapa de hierro los separadores,
que suelen ser unos tornillos dorados o unos blancos de plástico para
apoyo. Se colocarán en los puntos de atornillado localizados anteriormente.Para ajustarlos mejor podemos usar unos pequeños alicates.
5 Antes de colocar definitivamente la placa base en el chasis, es recomendable por
comodidad y facilidad en el trabajo instalar previamente el procesador y la memoria
RAM en sus zócalos correspondientes. Si el ventilador/disipador de micro se
atornilla mediante anclaje bajo placa, también sería recomendable su instalación.
-Microprocesador:
1 Localizamos el socket y su palanca lateral. Quitamos el protector de plástico y
procedemos a su desbloqueo, realizando para ello un breve desplazamiento de lapalanca hacia fuera y después la elevamos hasta que quede en posición vertical,
formando unos 90-120º. Levantamos la tapa metálica superior
2 Cogemos el microprocesador siempre por los bordes, observando todas las medidas
de precaución descritas y le retiramos su protector. Tenemos que evitar tocar
los conectores de la parte inferior.Si tuviera alguna pegatina
en la parte superior, sería necesario quitarla.
3 El micro admite una única posición dentro del socket. Así pues, observaremos
los detalles que nos orientan en la colocación correcta.
En el caso de este microprocesador, se pueden observar dos muescas
y una pequeña flecha triangular en la parte inferior que deben encajar en las mismas muescas que tiene el socket.La pequeña flecha triangular apuntará a su vez a la esquina del socket que parece recortada.
Encontrada la posición, colocamos la parte inferior del micro en contacto
con el socket sin forzar ni presionar hasta que encaje correctamente.Posteriormente bajaremos la tapa metálica y colocaremos la palanca de sujeción en su posición horizontal.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/AMD_X2_3600.jpg/350px-AMD_X2_3600.jpg)
-RAM:
Para la instalación de la memoria en la placa base, localizaremos en el manual de
la placa las posibles configuraciones de módulos de memoria que admite, especificaciones,
velocidades soportadas, tamaños máximos y si dispone de la tecnología dual
channel o triple channel.Asímismo, localizaremos la muesca en la parte de los conectores de las memorias, para orientarlas correctamente a la hora de su instalación. Siempre seguiremos las medidas
de protección y manipularemos los módulos por sus extremos.
1 Bajaremos las pestañas de seguridad laterales (presillas blancas de plástico).Ç
2 Colocaremos las memorias en sus ranuras, fijándonos que la muesca de la parte
inferior está alineada correctamente con la de la placa base. Presionaremos hacia
abajo hasta que haga tope y los conectores de las memorias estén encajados
correctamente. La presión debe efectuarse por los dos lados al mismo tiempo y sin
forzar hasta que las presillas blancas se pongan en posición vertical y se oiga un clic.
3 Colocaremos las memorias en sus ranuras, fijándonos que la muesca de la parte
inferior está alineada correctamente con la de la placa base. Presionaremos hacia
abajo hasta que haga tope y los conectores de las memorias estén encajados
correctamente. La presión debe efectuarse por los dos lados al mismo tiempo y sin
forzar hasta que las presillas blancas se pongan en posición vertical y se oiga un clic.
Seguiremos estos pasos con cada una de las memorias a instalar, utilizando la configuración
deseada y/o la tecnología dual/triple channel.
Actualmente todos los ordenadores personales reconocen automáticamente la memoria
insertada en la placa base, por lo que en principio no será necesario realizar ajustes de
configuración en la BIOS para tamaño, cantidad y velocidad.
Si en algún momento queremos retirar algún módulo de memoria, liberamos las pestañas
de seguridad laterales de cada extremo del zócalo simultáneamente, extraemos el
módulo hacia arriba y lo colocamos en su bolsa/caja antiestática.
-Placa Base (Definitivo):
procederemos a colocar definitivamente la placa en el chasis.
Para ello y con cuidado, colocamos suavemente la placa en su posición sobre los tornillos
separadores dorados y la encajamos correctamente en la
plantilla de conectores traseros.
Una vez que todo está correctamente colocado, atornillaremos la placa al chasis mediante
los puntos de atornillado.Es recomendable utilizar unas
arandelas/almohadillas entre el tornillo y la corona del agujero de la placa base para
evitar contactos.
Al finalizar, la placa debe estar correctamente fijada al chasis, pero los tornillos no deben
estar excesivamente apretados forzando la placa.
-Disipador/Ventilador: A la hora de instalar un disipador/ventilador para el microprocesador debemos comprobar,
en primer lugar, la compatibilidad con el mismo y cuál es el tipo de anclaje quenecesita (por presión mediante patillas o atornillado). Existen en el mercado disipadores/
ventiladores que son compatibles con AMD y con Intel. En ese caso será necesario
instalar previamente el armazón correspondiente a la marca que tenemos y desechar
el otro tipo.
Es recomendable leer con detenimiento el manual de apoyo,
para seguir correctamente todos los pasos de montaje.
Para que exista una correcta transmisión del calor entre el procesador y el disipador
es necesario que utilicemos entre ambos una pasta térmica conductora. Es posible que
el disipador que vamos a montar disponga ya de fábrica de una fina película de esta
pasta, en caso contrario, debemos utilizar un pequeño dispensador de pasta térmica en
forma de tubo.
Si utilizamos el dispensador, solamente es necesaria una pequeña cantidad en el centro
del procesador o del disipador. Así evitaremos que rebose y pueda manchar el resto de
componentes.
-Fuente de Alimentacion: Comprobamos en el manual de la placa base la localización de los conectores EATX de
la fuente de alimentación. Estos conectores se colocarán normalmente en dos ubicaciones.Una para el conector de EATX 20 pines + 4 pines (denominado normalmente 24 o
EATXPWR), que se unen y colocan en el mismo punto de conexión
Y la otra ubicación para el conector de EATX 4 + 4pines de 12 V (con cableado negro
y amarillo).Existen placas en el mercado
que utilizan solamente uno de estos conectores de 4 pines. Tendremos que comprobar
en el manual cuál es nuestro caso.
Una vez localizadas las ubicaciones, colocamos los conectores en la placa base fijando
correctamente la pestaña de sujeción
-Sistemas de Refrigeracion: Las cajas actuales suelen venir con un sistema de refrigeración/disipación del calor,
compuesto normalmente por ventiladores en los laterales de la misma, que mueven el
aire caliente del interior y lo expulsan al exterior.
Estos ventiladores se conectan a la corriente eléctrica mediante dos posibles vías. La
primera de ellas es una conexión directa a la placa base, a través de un conector llamado
CHA_FAN que localizaremos en el manual de placa. La segunda forma es una
conexión directa a la fuente de alimentación.Existen en el mercado numerosos sistemas para la disipación del calor del chasis, incluidos
sistemas de refrigeración líquida, ya que normalmente con la potencia de los
componentes actuales (procesadores, tarjetas gráficas, memorias…) viene aparejado un
aumento considerable del calor que se genera.
Si disponemos de sistemas de refrigeración especiales, seguiremos sus instrucciones de
montaje a la hora de la conexión con la placa base o fuente de alimentación.
-DVD/CD-ROM: Actualmente podemos encontrar en el mercado dos sistemas de conexión de discos
duros y unidades de lectura/grabación DVD/CD-ROM. La primera y ya casi en desuso
es a través de interfaces IDE/PATA, mediante el modelo esclavo/maestro. La segunda es
a través de conectores SATA.
En ambos casos necesitaremos dos conectores, uno para datos y otro para alimentación
eléctrica.
Para el sistema de conexión de datos SATA, localizaremos en el manual de la placa
base los puntos de conexión de que disponemos, y si nuestra placa tiene conectores
SATA especiales para RAID, Backup, etc.
Colocaremos los discos duros en su posición dentro de las bahías internas, y los atornillaremos
al chasis.De la fuente de alimentación seleccionaremos los cables de conexión eléctrica para
SATA e IDE y los conectaremos a los discos duros.Finalmente conectaremos el cable de datos SATA en el disco duro y el otro extremo, en
la placa base.Haremos lo mismo para todas las unidades SATA que tengamos que instalar, otros discos
duros, DVD, CD-ROM, etc.
En el caso de utilizar alguna unidad con el interfaz IDE/PATA, usaremos el conector de
corriente de la fuente de alimentación para este tipo de dispositivos, buscaremos en la
placa base el conector o conectores IDE de datos, y utilizando el sistema de maestro/
eslcavo, configuraremos los jumpers de los dispositivos. Después instalaremos y conectaremos
todo a la placa base.
-Cableado Frontal: Para continuar y siguiendo las instrucciones del manual de la placa, como hemos hecho
siempre, conectaremos el cableado que parte del frontal de la caja en la placa base.
Tenemos varios cables diferenciados, speaker/audio AC97-HD, cableado LED/SW, USB
y eSATA.
-Conector speaker/audio AC´97–HD Audio
Si en el frontal de la caja disponemos de conexiones de audio-micro, tendremos un
cable con AC´97–HD Audio que deberemos conectar a la placa base. Normalmente
solo conectaremos uno de los dos tipos (AC´97 o HD) en función de nuestro sistema. En
la BIOS deberemos elegir el que hayamos conectado. Nos fijaremos en la ubicación
y posicionamiento correcto en el manual y simplemente lo conectaremos.
-Conectores USB frontales
Si el frontal de la caja dispone de conectores USB deberemos conectarlos a la placa
base a través de sus cables específicos.
Según el modelo de placa, es posible que tengamos una ficha de apoyo para facilitar
la conexión. Es importante la colocación correcta de todos los pines, ya que si fallamos
en la posición (sobre todo en el pin de alimentación de 5v), la placa base no permitirá
el arranque del ordenador.
Una vez localizados tanto el punto de conexión USB de la placa, como los cables que
parten del frontal en su correcta posición (con o sin apoyo de ficha), solamente debemos
conectarlos sin forzar.
No debemos insertar nunca un cable IEEE 1394 en el conector USB, ya que podríamos
dañar la placa.Los restantes cables que parten del frontal de la caja y que nos quedan por conectar
son los de los LED que indican el funcionamiento del disco duro (IDE_LED) y luz de equipo
en marcha (PLED), también los de los botones de reseteo y arranque del ordenador.
(Reset SW y Power SW).
Como antes, nos fijaremos en el manual de placa para localizar la ubicación y posición de
todos los cables. Si disponemos de una ficha de apoyo la utilizaremos para facilitar la tarea.
Una vez colocados correctamente los cables en su posición, solo tenemos que conectarlos
en la placa base.
![](https://sgcdn.startech.com/005329/media/products/gallery_large/USBINT5PIN.Main.jpg)
-Tarjeta Grafica/Tarjeta de Expansion: existente,
es necesario la instalación de una tarjeta a través de los diferentes tipos de bus de
nuestra placa base.
Como se comenta en el tema de las tarjetas de expansión, en el
apartado de las tarjetas gráficas, las tarjetas tipo PCI y las de tipo
AGP están obsoletas, por lo que normalmente instalaremos una tarjeta
de tipo PCI Express x16.
Localizaremos en la placa base la ranura PCI Express x16. Si existe
más de una, revisaremos en el manual de la placa cuál es la idónea
para la conexión de la tarjeta gráfica principal.
En nuestro caso, nuestra placa tiene tres ranuras que permiten la
conexión en paralelo de tres tarjetas gráficas. Si solo tenemos una,
procederemos a colocarla en la ranura superior (PCIEX16_1).
Localizaremos en el chasis la pestaña correspondiente a la salida de
la tarjeta gráfica y, ayudándonos con unos pequeños alicates,
desprenderemos con cuidado la chapa metálica de protección.
En el caso de que nuestra tarjeta gráfica necesite
alimentación propia, localizaremos los conectores y el cableado
necesario y procederemos a su conexión.Sujetamos la tarjeta gráfica por los bordes superiores/laterales y la colocamos suavemente
alineándola sobre la ranura PCI Express; hacemos presión hacia abajo hasta
encajarla sin forzar. Una vez instalada, la atornillamos al chasis para que quede bien
fijada.Existen modelos en el mercado que ocupan dos salidas, por lo que deberemos tenerlo
en cuenta a la hora de su instalación y prever que perderemos alguna ranura PCI. En
nuestro caso, la ranura PCI Express x1 que se encuentra en medio de las dos PCI Express
x16 queda bloqueada por la tarjeta gráfica.
Si tenemos que instalar más tarjetas de expansión, como por ejemplo tarjetas de captura
de vídeo, sintonizadoras de televisión, de ampliación de puertos, etc. seguiremos los
mismos pasos: localización del tipo de bus, eliminación de la pestaña metálica correspondiente
y finalmente inserción de la tarjeta y atornillado al chasis.
-Ultimos Pasos del Ensamblaje: corriente
el ordenador y examinar el correcto funcionamiento del equipo. Para ello conectamos el
cable de alimentación a una toma eléctrica, y enchufamos al menos el teclado y el monitor.
Tenemos que comprobar en la BIOS que se detecta toda la memoria y unidades de disco
que están instaladas, que todos los ventiladores/disipadores están operativos, que los
botones de Encendido y Reset funcionan correctamente, que los LED indicativos lucen, etc.
Si todo es correcto, desconectamos el equipo de la corriente eléctrica y colocaremos
todos los cables internos de forma que estén agrupados, no molesten ni se enganchen
con los dispositivos. Para ello utilizaremos bridas o fijaciones.
Las nuevas cajas, tienen pasacables y salidas por la parte trasera que facilitan este trabajo,
con lo que se consigue un mayor orden en el cableado.
Ya para finalizar colocamos las tapas de la caja en su sitio, atornillándolas correctamente.
Solo nos falta conectar todos los periféricos y dispositivos externos y proceder a la
instalación del sistema operativo.
![](https://jonsainz.files.wordpress.com/2013/10/caja_abierta.png)
Hecho Por: Jose Maria Cruz Gomez
Bibliografia:
Temario y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario